



PRESENTACIÓN
A través de esta formación el alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para poder identificar los riesgos derivados del oficio. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.
DESTINATARIOS:
Los trabajadores que desarrollan su actividad en empresas encuadradas en el marco del Convenio General del Sector de la Construcción.
REQUISITOS:
Para que los alumnos puedan acceder a este curso es requisito indispensable que dispongan, con anterioridad al inicio del mismo, de un diploma, conforme a la normativa de la TPM, que convalide las 12 horas de la parte común de PRL 2º ciclo por oficios.
OBJETIVO
Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo.

TEMARIO:
1.1 DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
Definición de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto.
1.2 TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos.
Riesgos específicos y medidas preventivas.
Normas fundamentales de uso de los puentes grúa.
Elementos principales de seguridad en el puente grúa.
Operaciones especialmente peligrosas en el manejo de puente grúa.
Caídas a diferente nivel.
Caída por objetos por desplome o derrumbamientos.
Caída de objetos en manipulación.
Caída objetos desprendidos.
Choques contra objetos inmóviles y móviles.
Atrapamiento por o entre objetos.
Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas.
Ruido.
Sobreesfuerzos.
Riesgo de contacto eléctrico.
Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
1.3 MEDIOS AUXLIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio.