PRESENTACIÓN

A través de esta formación el alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para poder identificar los riesgos derivados del oficio. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.

DESTINATARIOS:

Este curso va dirigido a trabajadores ocupados y desempleados que, o bien desarrollan su actividad como personas vinculadas al CONVENIO DEL METAL, o bien desean realizar una formación que les permita el acceso al mismo.

Está dirigida fundamentalmente a operarios de máquinas de mecanizado por arranque de viruta, a operarios de máquinas herramientas que dan forma a las piezas a través del arranque de viruta o a la abrasión, entre este tipo de máquinas se encuentran; los tornos, fresadoras, taladros, cepilladoras, esmeriladoras, afiladoras y rectificadoras.

REQUISITOS

Para que los alumnos puedan acceder a este curso es requisito indispensable que dispongan, con anterioridad al inicio del mismo, de un diploma, conforme a la normativa de la TPM, que convalide las 12 horas de la parte común de PRL 2º ciclo por oficios. En particular, son cursos acreditativos de estas 12 horas: PRL 20 horas de cualquier otra actividad del metal u oficio de construcción válidos a efectos de la obtención de la TPM o de la TPC del Metal.  Nivel Básico en PRL de actividades del metal o del sector de la construcción válido a efectos de la obtención de la TPM o de la TPC del Metal. La formación de Nivel Intermedio en PRL, Nivel Superior en PRL.

OBJETIVO

Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo

INSCRIPCIONES

QUIERO HACER ESTE CURSO

TEMARIO:

Parte específica.

1.1 Definición de los trabajos.

Descripción de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo.

1.2 Técnicas preventivas específicas.

Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos.
Riesgos específicos y medidas preventivas.
Golpes contra objetos o elementos de la máquina-herramienta.
Riesgos por proyección de partículas u objetos, o por montajes defectuosos (virutas, líquidos de corte, elementos de la máquina).
Atrapamientos.
Quemaduras.
Riesgos por inhalación de polvo metálico y contactos con fluidos de mecanizado.
Riesgos por contactos eléctricos.
Ruido y vibraciones.
Riesgo de incendio.
Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).

1.3 Medios auxiliares, equipos y herramientas.
–Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio.

    Join our Newsletter

    We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.

      Contact Us

      We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.