PRESENTACIÓN

A través de esta formación específica el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para poder identificar los riesgos derivados del oficio de “Trabajos de electricidad, montaje y mantenimiento de instalaciones de alta tensión (A.T) y baja tensión ( B.T)”. De este modo, el trabajador completa su formación en materia preventiva aplicable a las actividades del oficio en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.

DESTINATARIOS:

Los trabajadores que desarrollan su actividad en empresas encuadradas en el marco del Convenio General del Sector de la Construcción.

OBJETIVO

Adquirir unos conocimientos preventivos básicos y generales, tanto a nivel teórico como práctico, que le permitan la aplicación de técnicas seguras de trabajo durante la ejecución de las unidades de obra que lleve a cabo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Saber identificar qué actividades, sistemas de ejecución, materiales y equipos de trabajo se incluyen en el concepto del oficio de ELECTRICIDAD, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA Y BAJA TENSIÓN.
  • Diferenciar los riesgos específicos inherentes a las tareas, equipos de trabajo y áreas de la unidad de obra concreta así como conocer las técnicas preventivas específicas para su aplicación en cada caso.
  • Aprender a utilizar los mecanismos tanto para la verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno, como para la planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
  • Saber identificar qué riesgos se derivan de la interferencia entre actividades.
  • Conocer cuáles son los derechos y deberes en materia preventiva.
  • Asimilar la importancia de la participación y de la implicación de cada trabajador en la aplicación de la prevención en las unidad de obra que desarrolle.
  • Adquirir nociones acerca del marco normativo general y específico de aplicación.

TEMARIO:

1. DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS

Previsión de las necesidades de los diferentes equipos eléctricos.

Líneas eléctricas aéreas y subterráneas de alta y baja tensión.
Centros de transformación.

Subestaciones.
Montaje y mantenimiento eléctrico industrial y edificación.
Instalaciones provisionales de obra.

2. TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS
Identificación de riesgos.
Evaluación de riesgos del puesto (genérica).

Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano, máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores, pértigas de verificación de ausencia de tensión).

Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
RD 614/2001.

Manipulación manual de cargas.
Trabajos en altura.

Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).

Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones mantenimiento).

Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).

Utilización de líneas de vida, verticales y horizontales, en los distintos tipos de anclaje y estructuras.

INSCRIPCIONES

QUIERO HACER ESTE CURSO

    Join our Newsletter

    We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.

      Contact Us

      We'll send you newsletters with news, tips & tricks. No spams here.